Preguntas frecuentes
¿La CNHJ tiene facultades para sancionar casos de VPMRG? Sí. La CNHJ tiene la responsabilidad de atender, investigar y sancionar actos de violencia política contra las mujeres, en cumplimiento de la legislación electoral y los principios de morena.
¿Quién puede presentar una queja? Cualquier persona militante que haya sido víctima de VPMRG o que tenga conocimiento de un caso puede presentar una denuncia con la autorización de la posible victima.
¿Cuánto tiempo toma el proceso? Depende de la complejidad del caso, pero la CNHJ se compromete a dar respuesta en un plazo razonable.
¿Existe un plazo límite para presentar una queja? Sí. Se recomienda presentar la queja lo antes posible. La CNHJ puede determinar la inadmisibilidad de la denuncia si han pasado más de tres años desde los hechos.
¿Se puede denunciar la VPMRG si ocurre en redes sociales? Sí. Los ataques digitales, como insultos, amenazas o desinformación con perspectiva de género, también constituyen VPMRG y pueden denunciarse.
¿Cuáles son los elementos para determinar si un caso constituye VPMRG? Para que exista VPMRG, deben cumplirse los siguientes requisitos: a)Ocurre dentro del ejercicio de derechos políticos-electorales de una mujer o el ejercicio de un cargo público. b)Es cometida por el Estado, un superior colega, partido político o funcionario público. c)Es simbólico, verbal, patrimonial, económico, físico, sexual y/o psicológico. Se basa en estereotipos de género y busca limitar o afectar el ejercicio político de la mujer. d)Tiene por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce y/o ejercicio de los derechos político-electorales de las mujeres. e)Se basa en elementos de género, es decir: i) se dirige a una mujer por ser mujer, ii) tiene un impacto diferenciado en las mujeres; iii) afecta desproporcionadamente a las mujeres.
¿Qué es un estereotipo de género? El tipo de atributos y roles que reconocen y adjudican a cada uno de los sexos es inequitativo, ya que obedece a un esquema de jerarquías que coloca al grupo de los hombres en una posición de dominación, y al de las mujeres y las minorías sexuales en una de subordinación. Esto se debe al orden social de género que prevalece, en el cual las mujeres y las minorías sexuales se encuentran relegadas a un segundo plano detrás de los hombres […] […] Lo reprochable con estos estereotipos es que muchas veces operan para ignorar las características, habilidades, necesidades, deseos y circunstancias individuales de las personas, de forma tal que terminan por negarles derechos y libertades fundamentales; además de originar que se reproduzca el esquema de jerarquías entre los sexos que deriva en un orden social desigual. (Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género de la SCJN).
¿Qué tipo de sanciones pueden imponerse? Dependiendo de la gravedad del caso, las sanciones pueden incluir: •Amonestaciones públicas o privadas. •Suspensión de derechos dentro del partido. •Cancelación del registro como protagonista del cambio verdadero del partido en casos graves.
¿Qué pasa después de presentar una queja? La CNHJ analizará la denuncia y notificará a las partes involucradas. Se abrirá un proceso de investigación y, si se comprueba la VPMRG, se emitirán sanciones o medidas de reparación.
¿La denuncia es confidencial? Sí, la CNHJ garantiza la protección de los datos personales y la seguridad de las víctimas.
¿La CNHJ puede sancionar a funcionarios públicos de Morena? La CNHJ puede sancionar a militantes de Morena que ocupen cargos públicos si su conducta viola los principios del partido. Sin embargo, si el caso involucra delitos, la víctima debe acudir también a las autoridades competentes.